
AMV CONSULTORES
T: 311 6341830
Noticias

La corrupción continúa tocando la puerta de la DIAN
Fuente actualicese.com
La Contralora General de la República, Sandra Morelli Rico, ha advertido al director de la entidad, Juan Ricardo Ortega, después que una aditoría detectara “graves deficiencias en los sistemas de información de esta entidad, que generan alto riesgo”, como lo afirma un comunicado.
Las deficiencias encontradas están relacionadas con la articulación de los sistemas y aplicativos, el manejo de contingencias, consultas estadísticas y la no integración del Sistema Gestor, el cual maneja la información de los procesos misionales y estratégicos de fiscalización y liquidación, recaudación y cobranzas, y gestión jurídica, al Modelo Único de Ingresos, Servicios y Control Automatizado, Muisca.
Como lo publica Portafolio, para la Contraloría “resultan evidentes los riesgos que existen actualmente al permitirse procesos manuales de información que, al coexistir con procesos sin controles automáticos, ponen en riesgo la seguridad y la transparencia de la información y de los mismos procesos misionales de la DIAN”.

Contraloría advierte sobre sistema de información de Dian
Fuente www.portafolio.co
Tras identificar graves riesgos relacionados con las deficiencias en el sistema de información de la Dian, la Contraloría General emitió una función de advertencia al director del organismo recaudador de impuestos, Juan Ricardo Ortega.
Esto, porque "dichos riesgos podrían originar evasión, posibilidades de corrupción y pérdida de información, en detrimento del patrimonio público".
Según la Contraloría, en el sistema de información de la Dian hay deficiencias relacionadas con la articulación de los sistemas y aplicativos, el manejo de contingencias, consultas estadísticas y, en particular, la no integración del sistema gestor al Modelo Único de Ingresos, Servicios y Control Automatizado conocido como Muisca. El organismo de control manifiesta que “resultan evidentes los riesgos que existen actualmente al permitirse procesos manuales de información que, al coexistir con procesos sin controles automáticos, ponen en riesgo la seguridad y la transparencia de la información y de los mismos procesos misionales de la Dian", toda vez que el sistema gestor en cuestión es la médula de la entidad recaudadora, es el que maneja la información que se utiliza para fiscalización y liquidación, recaudación y cobranzas, y gestión jurídica.
En la Función de Advertencia, la Contraloría pone sobre el tapete el costo invertido por el Estado en el Muisca, que al cierre del 2011, representaba la cifra de 111.950 millones de pesos, sin contar con 60.000 millones más que se destinaron al componente tecnológico de esta entidad en las vigencias 2011 y 2012

La tan anhelada Ley de Insolvencia Económica para Persona Natural No Comerciante, la Ley 1564 de 2012, entró en vigencia a partir del 1 de octubre. No obstante, no puede ser aplicada al faltar la reglamentación del Gobierno Nacional en varios aspectos, tal como le pasó a su antecesora, la Ley 1380 de 2010, posteriormente declarada inexequible.
Fuente Actualicese.com
En Colombia existen diferentes formas en que la insolvencia económica puede ser llevadera para empresas y personas naturales comerciantes que entren en dificultades económicas y se vean en la obligación de entrar en cesación de pagos. Estas leyes existen con el fin de garantizar la viabilidad económica de la empresa y su recuperación y permanencia en el mercado tras sufrir dificultades financieras.
En esa vía encontramos leyes como la Ley 550 de 1999 para cualquier clase de persona jurídica, nacional o extranjera, de carácter privado, público o de economía mixta, con excepción de las vigiladas por la Superintendencia de Economía Solidaria que ejerzan actividad financiera y de ahorro y crédito, de las vigiladas por la Superintendencia Bancaria, de las Bolsas de Valores y de los intermediarios de valores inscritos en el Registro Nacional de Valores e Intermediarios sujetos a la vigilancia de la Superintendencia de Valores.
También la Ley 1116 de 2006, que tiene por objeto la protección del crédito y la recuperación de la empresa mediante la reorganización y reestructuración operacional buscando el aprovechamiento del patrimonio del deudor.
5 claves para encontrar el contador para su negocio
Un contador titulado es necesario para presentar los balances de las empresas y llevar a cabo los impuestos, pero, por otro lado, puede ser un aliado esencial para el desarrollo integral de la empresa. Claves para elegir el mejor profesional para tu Pyme.
- Defina de antemano qué actividades necesita tercerizar. La actuación de un contador puede incluir temas de afiliaciones, impuestos, contabilidad mensual, presentaciones de balances, liquidaciones de Nomina, asesoramiento y otros, según el profesional y la conformación de su equipo. hay que Tener en claró qué buscá; Le ayudará a encontrar el estudio adecuado para su presupuesto y sus expectativas.
- Pida recomendaciones. No todos los contadores tiene la misma experiencia, forma de trabajo o especialidad. Preguntar a otros emprendedores o hablar con clientes de sus candidatos le ayudará a despejar dudas.
- Mantenga entrevistas antes de confirmar la contratación. Asegurese de analizar si la forma de trabajar coincide con lo que quiere. Considere aspectos como la confianza, la velocidad de respuesta, el grado de actualización y el nivel de asesoramiento que puede brindarle.
- Verifique Documentos. Recurra a la Junta Central de Contadores para saber si están habilitados para realizar ciertas presentaciones formales, como los balances de las sociedades. Un experto, estudiante o profesional no matriculado puede cumplir con algunas de las funciones de un contador (por ejemplo, organizar la información o asesorar sobre formas de inscripción), pero no dar fe de su contabilidad ante el fisco.
- Acuerde honorarios y alcance de su trabajo. Por lo general, el trabajo contable regular se maneja con un pago fijo mensual que se acuerda según el nivel de actividad. Asegurese de entender qué actividades está incluidas en la propuesta del contador elegido, y cómo pueden variar los honorarios en el futuro. Las tareas incluidas pueden ir desde el asesoramiento, hasta la tercerización completa de los trámites y presentaciones.
Material por AMV Consultores